¿Son importantes los olores?

Los olores transmiten sensaciones diversas

El olfato es uno de los cinco sentidos clásicos. En los humanos, su papel no se reconoce tanto como en el mundo animal. De hecho, tenemos gran dificultad en poner nombre a los tonos de olor, mientras existen nombres para toda una gama de matices de colores.

Lo cierto es que los olores afectan nuestra vida mucho más de lo que creemos y enriquecen la experiencia de mundo de cada persona. Los aromas pueden cambiar el estado de ánimo, transportarte a un recuerdo distante o incluso ayudarte a crear lazos con seres queridos. La capacidad para oler también juega un papel clave en la salud. Si esta se reduce podría afectar la nutrición, el bienestar físico y la seguridad en la vida cotidiana.

Millones de olores

Cuando respiramos, pequeñas moléculas químicas liberadas por todo aquello que nos rodea estimulan células sensoriales especializadas en lo profundo de la nariz.

De acuerdo con el investigador del gusto y el olfato del Monell Chemical Senses Center en Filadelfia (Estados Unidos), Dr. Gary Beauchamp, se estima que la cantidad de olores que puede detectar una persona va entre 10.000 y 100 mil millones, o incluso más.

Y es que en la nariz tenemos diferentes combinaciones de células detectoras de olores, por lo que cada individuo tiene una sensibilidad diferente hacia ellos.

Imagen aleatoria

Estado de ánimo

Como la información olfativa se envía a diferentes partes del cerebro, los olores pueden influir en muchos aspectos de la vida, como recuerdos, estado de ánimo y emociones. Según se detalla en el libro “El olfato”, ello se debe a que este sentido forma parte del llamado sistema límbico, el centro de las emociones del cerebro. El libro añade que los recuerdos asociados a olores no lo son tanto a hechos o acontecimientos, sino a las emociones que estos olores pudieron haber provocado.

Durante miles de años se utilizaron plantas aromáticas en las prácticas de sanación de muchas culturas, como en China, India y Egipto antiguo. La aromaterapia, por ejemplo, busca usar aceites esenciales de flores, hierbas o árboles para mejorar el bienestar emocional y físico.

De acuerdo con los autores, aunque existe poca evidencia científica que apoye la efectividad de la aromaterapia para muchos problemas de salud, hay algo de cierto en este tema: los recuerdos de un olor pueden ser vívidos y duraderos, lo que podría tener un efecto positivo.

Olores de todo tipo

El libro “El olfato” señala en sus páginas que se han hecho clasificaciones de olores de distintas maneras en función de su uso o aplicación. En la industria alimentaria, los colores de los compuestos químicos se ordenan según el material comestible al que recuerdan. Así, se habla de olores a caramelo, vainilla, miel, cítricos o mantequilla, entre otros. Y en la industria perfumera se agrupan en florales, herbales, madera, frutal, etc.

Pero las fragancias no solo están presentes en los perfumes. Hay quienes eligen sus jabones, champús, cremas y detergentes guiándose solo por el aroma que les gusta. Y es que, al parecer, los humanos se sienten atraídos por los olores agradables. Esto se demuestra por la evidencia de un perfumista encontrada en una tableta de arcilla del segundo milenio a. de C. en Mesopotamia, hasta tiendas y hoteles que hoy usan aromas para generar ambientes agradables para sus clientes dentro del llamado marketing olfativo. ¿Qué se viene a futuro? Los expertos en olores seguramente están trabajando en ello.

Artículos relacionados

Bañarse es un ritual muy benéfico para el cuerpo

Bañarse beneficia el cuerpo y la mente

Aunque el ritual de bañarse surge principalmente como una forma de higienizar nuestro cuerpo, lo cierto es que hoy es

Las manos secas son un problema

¿Manos secas en invierno?

El clima frío de los meses de invierno, el aire seco presente en espacios interiores y el lavado frecuente de

La aromaterapia es una disciplina que beneficia la salud

Bienestar a través de la aromaterapia

La aromaterapia es un arte y ciencia milenaria que consiste en la combinación de extractos de aceites esenciales de plantas

Menú