Sobre nosotros

Somos una empresa familiar, chilena, ubicada en la VIII región, que elabora jabón Giselle desde hace más de 47 años.

Nuestra historia está unida al clásico Jabón Popeye ya que en 1949 don Miguel Maritano Amedeo inauguró junto a su sobrino Miguel Maritano Moltedo una fábrica donde elaboraban  jabón para abastecer el mercado del lavado de la ropa.

Dos décadas después, en 1976, considerando el aumento  demanda de productos de higiene personal comenzó la elaboración de una barra de jabón de tocador, en forma de huevo, bajo la marca Giselle.

En 1993 empezó a masificarse el uso de jabón líquido y se lanza Giselle líquido, formato que hoy cuenta con distintas variedades y deliciosos perfumes. Sus fórmulas son hipoalergénicas, testeadas dermatológicamente y con pH neutro.

Hoy, las barras de jabón Giselle poseen atributos muy destacables: Están elaboradas a partir de ingredientes de origen vegetal de fuentes renovables, son biodegradables, libres de testeo animal, producidas con energía eléctrica renovable y sus envases son reciclables.

¿Por qué se llama jabón de tocador?

La palabra tocador alude a un “mueble” en el dormitorio que ya se usaba en el antiguo Egipto para el ritual de belleza.

En el continente europeo durante el siglo XVIII fue un elemento muy destacado y con los años el “mueble tocador” se fue trasladando al espacio del baño donde el jabón era un elemento esencial y cuya tradición perdura hasta nuestros días.

¿Sabes cómo se elabora el Jabón Giselle?

Se elabora a través del proceso llamado Saponificación, que tiene más de 5 mil años.

Básicamente consiste en la mezcla de un elemento alcalino (soda cáustica) y una grasa (en ese tiempo era de origen animal). Estas grasas se refinaban, blanqueaban y desodorizaban para quedar en óptimas condiciones y avanzar al siguiente paso. En un “fondo” o estanque abierto de grandes dimensiones se almacenaba la mezcla de grasa y soda caústica a una temperatura determinada y se dejaba reposar unos días. Luego se agregaba una salmuera y nuevamente se dejaba reposando hasta obtener la base de jabón que posteriormente se cortaría manualmente para dar forma a las primeras barras sólidas.

Actualmente el proceso de saponificación está hecho a base de ingredientes de origen vegetal en reemplazo de la grasa animal, está automatizado y dura aproximadamente 4 horas.

Proceso productivo

Para nuestra empresa Miguel Maritano Industria de Jabones S.A. es muy importante desarrollar productos que satisfagan las necesidades de nuestros consumidores y que al mismo tiempo sean respetuosos con el entorno en el que operamos. Revisa más información aquí:

Por ello es fundamental contar con proveedores serios y cuyas materias primas sean de calidad.

Es por esto que estamos constantemente invirtiendo y revisando nuestros procesos de fabricación con una visión de Mejora Continua, atendiendo las nuevas normativas vigentes.

Por calidad, experiencia, confianza y prestigio son miles las familias que por décadas prefieren y recomiendan jabones Giselle.

Menú