¿Qué significa que un producto no ha sido testeado en animales?

El no testeo en animales es muy valorado

Esta característica implica que, tras un análisis de las materias primas, se comprueba que ningún ingrediente ni el producto final ha sido testeado en animales para verificar su seguridad en el uso humano.

 

Durante años, la industria cosmética —entre otras— ha realizado pruebas de productos en animales antes de sacarlos al mercado, principalmente conejos o ratas. Con ello buscan observar posibles reacciones físicas o toxicidad del producto.

En estos experimentos se obliga a los animales a ingerir o inhalar sustancias, o las frotan en su piel o se las inyectan. Posteriormente, se les somete a monitoreo y pruebas antes de ser sacrificados, casi siempre para que los investigadores puedan observar los efectos en sus tejidos y órganos.

Esta y otras prácticas llamaron la atención de diversos grupos animalistas, los cuales decidieron iniciar una lucha en todo el mundo para terminar con la crueldad animal a través de la promoción de métodos de pruebas alternativos. Una de las organizaciones más grandes hoy en día es Cruelty Free International, que trabaja para crear un mundo donde nadie quiera o crea que se necesita la experimentación con animales.

Avances en Chile

Desde nuestro país, la ONG Te Protejo promueve el uso de productos de cuidado personal y aseo no testeados en animales en toda América Latina.

La ley Nº 21.646, impulsada por la ONG y publicada en el Diario Oficial el 26 de enero de 2025, posicionó a Chile como el cuarto país en América Latina en legislar en esta materia. Esta ley modifica el Código Sanitario para prohibir la experimentación en animales con miras a la elaboración de productos cosméticos, así como la importación y comercialización de estos productos.

Cabe señalar que ya son 45 los países que han prohibido los experimentos en animales para cosméticos en todo el mundo.

Imagen aleatoria

El valor de un sello

Junto a la promoción, Te Protejo realiza también certificaciones a empresas que desean adherir a esta causa entregando un sello de “No testeado en animales” tras pasar varias pruebas.

¿Pero qué significa este concepto aplicado a un producto? Significa que tras un análisis de las materias primas se comprueba que ningún ingrediente ni el producto final ha sido testeado en animales para verificar su seguridad en el uso humano.

Hace unos años, jabones Giselle decidió adherir a esta causa y obtuvo el sello “Te Protejo” que está presente en todos sus envases.

Artículos relacionados

Bañarse es un ritual muy benéfico para el cuerpo

Bañarse beneficia el cuerpo y la mente

Aunque el ritual de bañarse surge principalmente como una forma de higienizar nuestro cuerpo, lo cierto es que hoy es

Las manos secas son un problema

¿Manos secas en invierno?

El clima frío de los meses de invierno, el aire seco presente en espacios interiores y el lavado frecuente de

La aromaterapia es una disciplina que beneficia la salud

Bienestar a través de la aromaterapia

La aromaterapia es un arte y ciencia milenaria que consiste en la combinación de extractos de aceites esenciales de plantas

Menú