Nuestras manos son como un radar para explorar el mundo. En el caso de los bebés, ellos descubren todo lo que los rodea a través de sus manos. A medida que crecemos nos sirven para jugar, tocar, realizar tareas y un sinfín de cosas más. Por lo mismo, este órgano está muy expuesto a microorganismos que incluyen virus, bacterias y hongos.
Si no nos lavamos correctamente las manos corremos el riesgo de transmitir o contagiarnos de diversas enfermedades, ya sea porque tosemos o estornudamos sobre ellas, o porque tocamos superficies contaminadas. Desde Giselle te contamos a qué riesgos te expones.
Toma nota
Diversos actores de la salud promueven campañas para que la gente haga del lavado de manos una acción habitual en sus vidas. Unicef es uno de ellos, quien además enumera algunas de las enfermedades a las que nos exponemos si no lavamos nuestras manos:
- Covid 19: Enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. La mayoría de quienes se infectan experimentan una enfermedad respiratoria leve a moderada. Sin embargo, algunas personas enferman gravemente. Cuando las manos están sucias transportan el virus a nariz, ojos o boca, y a partir de allí ingresa el coronavirus al cuerpo.
- Influenza: Infección viral respiratoria que causa fiebre, escalofríos, secreción nasal, dolor de cuerpo y tos. Niños, adultos mayores y personas con ciertas afecciones están en riesgo de enfermedad grave o incluso la muerte. El virus puede contaminar una variedad de objetos, por lo que se aconseja cubrirse al momento de toser y/o estornudar con la flexura del brazo y nunca con la mano para evitar la dispersión de la enfermedad.
- Virus respiratorio sincicial: Es un virus que ocasiona síntomas similares a los del resfriado en adultos y niños sanos mayores, pero puede ser más grave en bebés y adultos mayores ocasionando hospitalizaciones. La transmisión del virus entre personas es elevada a través de las manos y de objetos inertes.
- Diarrea: Es un incremento en el volumen, la fluidez o la frecuencia de las deposiciones. La mayoría de las muertes asociadas con diarrea están causadas por patógenos adquiridos como resultado de la falta de agua potable, condiciones insalubres y falta de higiene.
- Hepatitis A: Se produce a causa de un virus que infecta las células del hígado y provoca inflamación. Puede surgir al comer alimentos manipulados por alguien que tiene el virus y que no se lavó bien las manos después de ir al baño.
- Rotavirus: Es un virus muy contagioso que causa diarrea y vómitos, entre otras cosas. Se propaga fácilmente por el contacto de las manos con la boca.
- Impétigo: Es una infección cutánea muy contagiosa que afecta principalmente a bebés y niños pequeños, y que se manifiesta a través de llagas rojas en la cara (nariz y boca), en manos y pies. Se está expuesto a la bacteria cuando se entra en contacto con las llagas de alguien infectado o con elementos que se hayan tocado como ropa, toallas o incluso juguetes.
- Conjuntivitis: Es una inflamación de la conjuntiva causada por una infección o una alergia. Los ojos se ponen rojos y se hinchan, y a veces producen una descarga pegajosa. En el caso de la conjuntivitis bacteriana, la forma más común de contagio es por contacto directo con las secreciones de una persona infectada, generalmente a través de un contacto de mano a ojo.