¡Cuidado donde pones tu jabón en barra!

El jabón en barra debe ponerse en un buen lugar

El jabón nos acompaña en nuestra rutina de limpieza diaria, favoreciendo la salud a través del lavado de manos o del cuerpo.

Fueron creados hace siglos, pero hoy existen numerosas variedades y formatos. Por ello, aunque es un producto de uso conocido, siempre es bueno recordar algunos consejos para cuidar que no se estropee y dure más, sobre todo en lo que referido a su almacenamiento.

Desde Giselle te compartimos los siguientes tips para cuidar más tu jabón en barra.

Imagen aleatoria

Toma nota

  • Cuando compres jabones guárdalos en una alacena o espacio de la casa que sea fresco y seco, alejados del calor y la humedad.
  • Antes de usar el jabón humedécelo ligeramente bajo el chorro de agua. Esto facilitará su aplicación y ayudará a que se forme una espuma cremosa y consistente.
  • Después de usar el jabón conviene ponerlo en una jabonera con orificios o rejilla para que el agua escurra y no se deshaga. Ideal que en tu baño circule un poco de aire.
  • Trata siempre de usar jabonera, ya que un jabón en barra suelto en la ducha o en el borde de la tina puede dejar restos que a veces son difíciles de sacar. Además, podría resbalar en forma repetitiva con el consiguiente riesgo de pisarlo.
  • Si comienzas a notar que se acumula jabón en tu jabonera, tómate unos minutos para limpiarla para que después no se vuelva imposible sacar los restos adheridos.
  • Los jabones necesitan respirar y eliminar la humedad, por lo que almacenarlos en envases herméticos podría no ser buena idea.
  • Trata de dejar el jabón en una zona donde no le caiga permanentemente el chorro o salpicaduras desde el cabezal de ducha. Puede derretirse más rápido y quedar restos de jabón. Si puedes, coloca la barra en un sitio alto y en el lado opuesto de la ducha en relación con el cabezal.
  • Existen bolsas de sisal donde se puede poner el último trocito de jabón que va quedando. Ayudan a generar espuma usando el jabón hasta el final y, además, tienen un efecto exfoliante sobre la piel.
  • Si ves una grieta (cracking) en el jabón esta se produce cuando la barra se somete a condiciones de secado muy rápido (verano o ambientes de calor, baja humedad y buena ventilación). Ocurre en casi todos los jabones en barra que se hidratan (hinchan), expanden su volumen y luego se secan de forma rápida, contrayéndose en distintas direcciones y provocando un rompimiento en forma de grieta. Importante: este cambio es solo estético y no afecta su calidad de limpieza.

 

Artículos relacionados

El no testeo en animales es muy valorado

¿Qué significa que un producto no ha sido testeado en animales?

Durante años, la industria cosmética —entre otras— ha realizado pruebas de productos en animales antes de sacarlos al mercado, principalmente

El jabón Giselle es biodegradable

¿Qué significa que un producto sea biodegradable?

Muchas empresas se han propuesto fabricar productos con mejores métodos y materiales para disminuir su impacto en el medio ambiente.

Bases Legales Concursos Giselle

1- Se aceptan estas bases legales por el solo hecho de participar. 2- En Facebook GiselleJabon debes ser fan y

Menú