Cuando el sudor de las glándulas sudoríparas (conectadas a folículos pilosos) se mezcla con las bacterias de la superficie de la piel surge el olor corporal que, a veces, puede jugarnos una mala pasada. Este olor puede verse magnificado o afectado dependiendo de lo que comes, ya sea por alimentos picantes que te hacen sudar más o por alimentos ricos en azufre como el ajo que se transportan a través del sudor.
La gastroenteróloga de Cleveland Clinic, Dra. Christine Lee, explica este fenómeno. ¡Toma nota!
Especias
Las especias como el curry y el comino pueden causar cierto impacto cuando se adhieren a la lengua y los dientes. Estas especias no solo pueden permanecer durante horas en el aliento, sino que también pueden adherirse al cabello, la piel y la ropa. Contienen compuestos volátiles que pueden absorberse en el torrente sanguíneo y liberarse a través de las glándulas sudoríparas, lo que produce un olor característico.
Ajo y cebolla
Estos primos vegetales, que se adhieren a la boca, son fuentes conocidas de mal aliento. En algunas personas también pueden aumentar el metabolismo, la temperatura corporal y el sudor. Esto puede provocar que las bacterias de la piel se mezclen con el sudor que segregamos a través de las glándulas apocrinas, lo que genera acumulación de un olor desagradable.
Carnes rojas
Cuando la persona come carnes rojas puede liberar proteínas inodoras a través de la transpiración. Pero cuando estas proteínas se mezclan con las bacterias de la piel, su olor se intensifica.
Verduras crucíferas
Las crucíferas como el brócoli, el repollo, las coles de Bruselas y la coliflor liberan ácido sulfúrico. Este olor se intensifica con el sudor, el aliento o los gases.

Espárragos
Cuando el ácido aspártico que contienen espárragos es digerido por el cuerpo, se convierte en ácido sulfúrico. Esto le da a la orina un fuerte hedor sulfúrico. Pero como cada persona metaboliza los alimentos de manera diferente, no todos lo experimentarán.
Alcohol
El alcohol se metaboliza en ácido acético (suele encontrarse en el vinagre), que se libera a través de los poros de la piel y del aliento.
Pescados
Dependiendo de tus genes, el pescado podría ser uno de los factores que afectan tu olor corporal. En casos muy raros, nuestros cuerpos convierten un subproducto de los mariscos llamado colina en trimetilamina, un compuesto que huele a pescado. Este compuesto viaja por tu cuerpo y se libera a través de la respiración y la piel.
Fuente: Cleveland Clinic