5 errores de higiene que no vemos y pueden enfermarnos

A veces cometemos errores en higiene

El lavado de manos se convirtió en un hábito indispensable de higiene durante los últimos años para cuidar la salud. Según la Dra. Claudia Cortés, médico jefe de Infectología de Clínica Santa María, esta medida sigue siendo la más relevante para evitar contagios de virus o bacterias, pero muchos aún hacen caso omiso.

“Lo más importante es el lavado de manos frecuente, con agua y jabón por al menos 20 segundos, porque es a través de ellas que se propagan las infecciones”, indica.

Además, existen otros factores que se deben considerar para prevenir infecciones y que la mayoría de la población no conoce o no toma atención en el día a día.

Error 1: Utilizar solo alcohol gel para la limpieza de las manos

Como segunda opción se puede usar alcohol gel, pero tras 4 o 5 usos igualmente se debe utilizar agua y jabón para sacar restos que impiden un buen aseo.

Error 2: No enjuagar las botellas o vasos reutilizables

No basta con solo cambiar el agua o el contenido que tengan estos recipientes, ya que pueden quedar en su interior hongos, virus o bacterias. Un estudio recientemente publicado comparó el nivel de contaminación de una botella de agua con otros objetos y reveló que la botella tenía 40 mil veces más bacterias que la taza del inodoro. “En este caso, lavarlos con agua y detergente de manera regular es suficiente para eliminar posibles focos de contagio”, sugiere Cortés.

Imagen aleatoria

Error 3: No limpiar el refrigerador frecuentemente

Carola Pantoja, nutricionista de Clínica Biobío, explica que para un correcto almacenaje de los alimentos también debemos procurar una buena higiene del refrigerador, al menos, una vez a la semana. “Los microorganismos más comunes que se encuentran en estos lugares son la compylobacter, criptosporidium, anasakis, clostidrio perfringens y listeria monocytogenes. Por ello, se debe limpiar y desinfectar para reducir la carga infecciosa y asegurar que los alimentos se mantengan en óptimas condiciones”, advierte.

Error 4: Utilizar tablets y celulares en la cocina

Llevar al baño el celular podría ser un foco de infección, pero también lo puede ser utilizarlos al momento de cocinar. Hay muchas personas que cuando están realizando alguna receta, usan teléfonos y tablets para ver los ingredientes. El problema está en que esto puede ocasionar contaminación cruzada de alimentos, sobre todo si se están cocinando productos crudos, ya que los microorganismos pueden sobrevivir hasta 24 horas en los dispositivos. Al respecto, el Dr. Alfredo Labarca, urgenciólogo de Help, agrega: “En la cocina es fundamental evitar mezclar los alimentos y mantener siempre el área limpia y separada, especialmente para las verduras, frutas y el lugar donde se manipulan los alimentos crudos como carnes, pescados o mariscos”.

Error 5: No lavar la brocha de maquillaje

En cuanto a cuidados dermatológicos, la especialista Dra. Carmen Gloria Fuentes de Clínica Ciudad del Mar, recomienda no compartir productos de limpieza o maquillaje con otras personas porque se pueden contaminar con bacterias ajenas. “En cuanto a la higiene de las brochas, si se usan con elementos secos como polvos no son problema, pero si están húmedas pueden favorecer la proliferación de gérmenes y es mejor airearlas al sol, por ejemplo”, finaliza la dermatóloga.

Artículos relacionados

El no testeo en animales es muy valorado

¿Qué significa que un producto no ha sido testeado en animales?

Durante años, la industria cosmética —entre otras— ha realizado pruebas de productos en animales antes de sacarlos al mercado, principalmente

El jabón Giselle es biodegradable

¿Qué significa que un producto sea biodegradable?

Muchas empresas se han propuesto fabricar productos con mejores métodos y materiales para disminuir su impacto en el medio ambiente.

Bases Legales Concursos Giselle

1- Se aceptan estas bases legales por el solo hecho de participar. 2- En Facebook GiselleJabon debes ser fan y

Menú